This year's German Metal Hammer Awards will enthrall for the seventh time on September 18th in Berlin! Numerous guest-stars from the entire rock & metal scene as well as many fantastic live bands are going to hit the stage massively for this very special award show!
Dutch Symphonic metallers DELAIN have now been confirmed as special live guest together with Within Temptation, Soilwork and Insomnium for the heaviest award show of the year!
Extremely catchy refrains, bewitching hooks and melodies, symphonic bombast and of course a good dose of Metal – that’s DELAIN and that’s how Symphonic Metal sounds in 2015! Make sure not to miss supreme vocalist Charlotte Wessels with their latest sensational studio album „The Human Contradiction“ live at this year's Metal Hammer Awards 2015 in Berlin!
For More Info Visit:
www.delain.nl
www.facebook.com/delainmusic
www.napalmrecords.com
www.facebook.com/napalmrecords
Frontiers Music Release: 5 June 2015
Siguiendo su precisa hoja de ruta y tal como nos tienen acostumbrados, después de dos años transcurridos desde su anterior disco “Precious Metal”, los californianos vuelven a la carga con su nueva obra “Indestructible”. “Indestructible” nos muestra de nuevo el sonido más clásico de la formación, en donde logran ensalzar de nuevo su estilo ampuloso, a medias entre el heavy suave y el hard rock con mucha melodía, por medio de temas majestuosos que contienen melodías que atrapan al oyente y vuelven a servirse como siempre de un montón de arreglos para pulirlo. La banda celebra su décimo lanzamiento con su nuevo redondo, que según palabras de James Christian lleva este título para reivindicar que a pesar de las dificultades del panorama musical, ellos siguen en la brecha peleando como el primer día. Como indicado anteriormente, hay cortes que suenan más heavy como “Go to Hell” o “Ain’t Suicidal” combinados con otros donde el sentimiento invade literalmente las canciones. “We Will Always Be One” o “Eye of the Storm” son dos buenos ejemplos de los himnos a los que acostumbran los californianos. A medías entre ese heavy suave y ese hard rock melódicos se encuentra “Pillar of Salt”, tema que a su manera puede servir para resumir este excepcional disco.
Sin duda, una perita en dulce para los aficionados al hard rock melódico más exigente, de mano de una banda que casi nunca suele fallar.
Tracklisting:
Go To Hell
Indestructible
Pillar Of Salt
100 Mph
Call My Bluff
We Will Always Be One
Die To Tell
Another Dawn
Eye Of The Storm
Ain't Suicidal
Stand And Deliver
HOUSE OF LORDS
James Christian – vocals
Jimi Bell - guitars
Chris McCarvill – bass guitars
BJ Zampa - drums
Las bandas tributo y los discos tributo siempre van a pecar de no ser el original. Es una especie de maldición que arrastran. La maldición de las versiones. Las tachamos de copia si se mantienen fieles al original y de pretenciosas si van más allá. Es por eso que hasta los mejores discos de versiones de bandas tributo no aspiran a ser mucho más que una anécdota interesante. Por suerte, siempre hay excepciones como Gruesome.
Gruesome nace durante la gira tributo a Chuck Schuldiner “Death To All”, en la que dos de los componentes de la megabanda, Matt Harvey (guitarra y voz, Exhumed) y Gus Rios (batería, Malevolent Creation), barajan la posibilidad de un nuevo “Death To All” que se centre en los dos primeros discos de Death. De hecho, van un paso más allá y comienzan a componer sus propias canciones, herederas del “Scream Bloody Gore” y “Leprosy”, y reclutan a Daniel Gonzalez (guitarra, Possessed) y Robin Mazen (bajo, Derketa) para grabar los ocho cortes que componen el disco en Florida. Y como guinda del pastel, la portada cae en manos de, ni más ni menos que el legendario Ed Repka.
Los primeros treinta segundos de la canción que abre el álbum, “Savage Land”, son la declaración de intenciones más sólida y firme que se puede hacer. Esto es 100% Death, esto es 100% death metal de la vieja escuela. Como si se tratara de una máquina del tiempo sónica, aparta de un manotazo todas las modas y derivaciones de los últimos 25 años y nos traslada a patadas a Tampa, Florida, cuando las reglas del juego las dictaban Death, Obituary y Morbid Angel.
Gruesome, tema tras tema, vuelve a poner sobre la mesa la caña, la técnica, los cambios de ritmo, la batería demoledora, las líneas de bajo serpenteantes, los solos desquiciados, las sucesiones de riffs, esa voz a medio camino entre rasgada y gutural… En definitiva, todos esos elementos que caracterizaron en su día un estilo en su fase más temprana. Y sobre todo hay guiños, muchos guiños. Como decía, la portada misma es todo un homenaje ya, y las canciones, tanto a nivel musical como de letras, reivindican con pasión y con gusto los dos primeros discos de Death, y también posteriores. Sin duda, la edición el vinilo y en cassette son todo un “must have”.
Dicho todo esto, solo soy capaz de encontrar un “pero”. ¿Va a haber continuidad con el proyecto o se va a tratar de una joya única? Es innegable que hay química en la banda, pero un segundo disco cortado con el mismo patrón restaría credibilidad. En mi opinión, Gruesome debe dar un paso adelante, hacerse un hueco y demostrar que va mucho más allá de una banda homenaje. Insisto: aquí hay mucho potencial, sería una lástima que nos quedáramos en la anécdota.
Canción favorita: Closed Casket, seguida de cerca de Hideous.
Dentro del heavy metal alemán, Helloween siempre han sido la nota discordante, con esos temas que nos transmitían ese sentido del humor ácido. Bromas, disparates y salidas de tono son parte del juego, con el que pretenden engatusarnos.
Quizás dentro de todo eso, reside principalmente el éxito y reconocimiento del que gozan dentro del heavy metal. No hace falta más que acudir a uno de sus conciertos dentro de un festival para ver que todos los aficionados a este rollo, inclinados a un género o a otro, se unen para entonar su Happy Helloween.
Desglosando su trayectoria, debemos obligatoriamente resaltar sus más de treinta años de periplo y en este caso, no podemos prescindir mentar tampoco los veinte que llevan con Andi Deris. Esta información resulta trascendental para analizar este álbum que surge de la propia evolución que lleva la banda de sí misma desde el año 1994, época en el que fueron lanzando álbumes como “Master of the Rings”, “Time of the Oath” , “Better than Raw” e incluso “The Dark Ride”. Desde entonces, el trabajo ha continuado evolucionando sobre su propio sonido y lanzando nuevo material, hasta materializar su catorceavo redondo.
Bajo la dirección de Michael Weikath y Markus Grosskopf sacan ahora su “My God Given Right” otro disco marca de la casa, cimentado sobre los progresos que han realizado estos veinte años y sobre su capacidad de reinvención. Nos encontramos con un disco rápido en rasgos generales y que contiene temas con coros ampulosos como “Battle’s Won”, otros que nos retrotraen a los noventa con cortes como “Like Everybody Else” o el que da título al álbum “My God Given Right” aunque esté último agregue un aire más moderno e incluso sume puntillas futuristas, y otros que lamentablemente son algo más flojos como “Stay Clean” que se vuelve hasta un poco insoportable, o temas algo planos como “Claws” o “Roussian Roule” que no generarán demasiado impacto.
Pero como Helloween son una banda de contrastes también han dejado alguna pieza magna escondida dentro su álbum, y en este caso particular la elegida es “Creatures in Heaven” donde una vez más ponen a prueba sus límites y dejan claro qué clase de músicos son. Un tema que a bien seguro triunfará en sus directos.
En resumen, estamos ante otro disco 100% Helloween que traspasará más fronteras que las dejarán abiertas sus propios fans, ya que en líneas generales es un álbum competente y que vendrá bien tener a mano.