Cd

"SUMMUM POST MORTEM"(EP) - Bullets of Misery (Por Patxi Larrabe)

#News #CD

Desde las profundidades de Gernika, con la contundencia de una máquina bien engrasada, nos llega el nuevo EP de Bullets of Misery. Compuesto por cinco temas en euskera de "100% Original Rural Death", como ellos mismos se autodenominan, nos ofrecen un trabajo preciso, directo y brutal, navegando en aguas del death metal más salvaje y el thrash metal más feroz.

 


En "Summum Post Mortem", Bullets of Misery se reafirman como absolutos conocedores de las herramientas del oficio extremo. Destacan los riffs acelerados, como el que abre el tema "Gau Iluna" y los breaks demoledores, como el de "Apokalipsiaren Lau Zaldunak", aunque también nos proporcionan dosis de melodía administradas en su justa medida. Y por encima de todo, la versatilidad de una voz que transforma gritos guturales en aullidos desgarrados con naturalidad, pasando por toda una amalgama de gruñidos ferales.
Aunque se tiende a tildar el metal más extremo como un estilo de escasa originalidad e innovación, Bullets of Misery nos demuestran que aún hay margen para la experimentación y, lo más importante de todo, que es posible componer música técnicamente compleja, pero no por ello carente de sentimiento.


Canción favorita: Apokalipsiaren Lau Zaldunak. Si suena impresionante en el disco, en directo tiene que ser espectacular. Time to mosh!

Patxi Larrabe

 

 

Mas Info.:

 

THE ANSWER - Raise A Little Hell (Por Txema Garay)

#News #CD

No nos vamos a engañar a estas alturas, hay bandas que uno espera con especial intensidad, a pesar de ser un ávido consumidor musical. Es el caso de los norirlandeses “The Answer” banda que se ha ganado el respeto de la crítica especializada y de los seguidores de hard rock a base de música de excelente calidad y un potente directo. Algo no tan fácil de encontrar, al menos al nivel que lo ejercen estos señores.

El espíritu de los setenta cobra vida de nuevo, después de cuarenta de años y de forma magistral. En aquella época estos caballeros habrían sido catapultados a lo más alto inmediatamente, de hecho a más de una banda le valió con un disco en condiciones para establecerse como auténticos clásicos.  A diferencia de esas bandas y con el mercado realmente  en contra, estos artistas afrontan su quinta obra  con la intención de volver a demostrar sus extensos galones musicales y se permiten el lujo de dejar espacio para experimentar, adentrándose en otros horizontes, por supuesto sin traicionar su esencia de hard rock setentero y ese feeling bluesy. Es inevitable como ya nos había ocurrido en anteriores obras, acordarnos de los mismísimos “Led Zeppelin”, “Free” o músicos de la talla de “Rory Gallaguer”.

El plástico arranca con “Long Live The Renegades” una pieza que inicialmente me trasladaba a “Alice Cooper” pero que pronto se convierte en un tema llamado a ser un auténtico himno del hard rock, antojándose ideal para ejecutarse en directo. Continúan por la misma senda, en esta ocasión atacando con “The Other Side” tema que da la sensación de homenajear a los de Steven Tyler, con una canción que nos rememora el material que practicaban Aerosmith en los años setenta.  Saltamos de tema y de banda, el siguiente corte es 100% Led Zeppelin “Aristocrat”, nace con el run run clásico que exhibían los ingleses y es un tema llamado a ser de los predilectos para sus fans más clásicos. Con el nivel en lo más alto parece sensato, un tema sensiblemente inferior, pero estos tipos no vacilan ni un solo instante. Cambian de tercio y atacan de nuevo con “Cigarettes & Regret” tema que desprende buenas vibraciones y que cuenta con un coro envolvente y cargado de emotividad.  La siguiente es “Last Day of Summer” con la que retornan a las raíces de sus influencias, donde desarrollan un pulido trabajo de instrumentos, destacando la guitarra que asume el papel  más destacable. Ante semejante avalancha de trallazos tocaba un pequeño parón para coger aire, y llega de mano de una emocionante balada “Strange Kinda’ Nothing” donde los instrumentos se funden junto a la voz de “Cormac Neeson” quien se sale literalmente, haciendo un alarde integral de todas sus capacidades como vocalista, y que le sirve para demostrar holgadamente el nivel  que posee. A continuación   “I am what I am” con la que levantan el ánimo de nuevo de mano de ese Hard rock bluesy del que se nutren bandas como AC/DC, llevándolo si cabe a un escalón superior e integrando su sello propio con la inclusión de un curioso coro. A continuación “Whiplash” tema de los machacones, con contundencia y fuerza pero que enseguida se suaviza con buenos coros de refresco y cambios de ritmo que transforman por completo la canción, amén de una exhibición instrumental en su recta final. Otra muestra de la excelsa calidad de estos músicos.  “Gone too long” es un tema de esos que te cautiva rápidamente con una línea vocal muy marcada, cuyas melodías marcan el trenzado de un tema que quizás es más lineal pero que mantiene el nivel gracias a las destrezas de su cantante. Llegado este momento ya, encaramos la recta final con “Red” tema que se adentra en terreno más tranquilo, pero que igualmente es rico en detalles. Tampoco se queda atrás “I am cured” que nos sirve para entonarnos una vez más y recuperar ese ritmo frenético. Como broche final  “Raise a Little hell” a modo de cierre elegante,  un tema que resume y define la esencia musical que practican. Tema que nos deja con ganas de más.

Suena algo sobrado hacer una declaración de este calibre a estas fechas del año, pero tengo la total certeza que este va a ser uno de los lanzamientos del año y a bien seguro estará en las listas de favoritos, de eso que englobamos genéricamente como “Hard Rock” a finales de temporada. Disco soberbio ante el que sólo nos queda ensalzar los méritos de este alucinante cuarteto.

 

Por: TXEMA GARAY

Cormac Neeson: Voces.

Paul Mahon: Guitarras.

Micky Waters: Bajo.

James Heatley: Batería.

 

Tour Dates:

06.03.15 IRL - BELFAST / LIMELIGHT
07.03.15 IRL - DUBLIN / WHELANS
09.03.15 UK - MANCHESTER / ACADEMY 3
10.03.15 UK - LEEDS / THE KEY CLUB
11.03.15 UK - YORK / FIBBERS
12.03.15 SCO - ABERDEEN / THE LEMON TREE
13.03.15 SCO - GLASGOW / THE GARAGE
14.03.15 UK - NEWCASTLE / RIVERSIDE
16.03.15 UK - GRIMSBY / YARDBIRDS
17.03.15 UK - LIVERPOOL / ARTS CLUB
18.03.15 UK - SOUTHEND / CHINNERY'S
19.03.15 UK - NOTTINGHAM / RESCUE ROOMS
20.03.15 UK - BIRMINGHAM / INSTITUTE
21.03.15 UK - SHEFFIELD / THE CORPORATION
23.03.15 UK - NORWICH / WATERFRONT
24.03.15 UK - BRISTOL / MOTION
25.03.15 UK - BRIGHTON / CONCORDE 2
26.03.15 UK - LONDON / O2 ACADEMY ISLINGTON
27.03.15 UK - EXETER / LEMON GROVE
28.03.15 UK - SOUTHAMPTON / 1865

 

09.04.15 FR Paris / Le Divan Du Monde
10.04.15 NL Leiden / Gebr De Nobel
11.04.15 NL   Zwolle / Hedon
12.04.15 BE - Hasselt / Muziekodroom
14.04.15 DE   Berlin / Magnet
15.04.15 DE   Hannover / Faust
16.04.15 DE   Hamburg / Knust
17.04.15 DE   Weinheim / Café Central
18.04.15 DE   Köln / Luxor
20.04.15 DE   Wiesbaden / Kesselhaus
21.04.15 CH   Zurich / Rote Fabrik
22.04.15 CH   Soloturn / Kogmehl Raumbar
24.04.15 IT Milan / Legend Club
25.04.15 IT Pinarella Di Cervia / Rock Planet
26.04.15 DE München / Strom
27.04.15 AT Vienna / Chelsea

06.05.15 ES Valencia / El Loco
07.05.15 ES Madrid / Caracol
08.05.15 ES Bilbao / Kafe Antzokia
09.05.15 ES Vitoria / Helldorado

12.6.15 CH Greenfield Festival
13.6.15 AT Nova Rock Festival
20.6.15 FR Hellfest Festival
30.7.15 DE Wacken Festival
 
 

TORCHE "Restarter" (Por Txema Garay)

#News #CD

Los aficionado al stoner están de enhorabuena con el regreso de los Americanos. Desde el pasado año, nos han ido presentando progresivamente las diferentes vertientes por las que transcurre su nueva creación. En formato single mantenían puntualmente actualizados a sus seguidores por medio de temas como “Minions” presentada ya el año anterior, y las más recientes “Annhilation Affair”, “Bishop in Arms”, “Loose Men” y  “Undone”. Apreciábamos pronto la complejidad musical y diversidad, de la que hacen gala los de Miami. Como ellos mismos se suelen definir se mueven entre los cauces del “Stoner rock” y el “Sludge rock” subgéneros ambos que se nutren asimismo de otros géneros  que aportan por tanto esa riqueza musical de la que presumen.

La banda continúa en su línea atronando con pesados ritmos de bajo combinados magistralmente con sus poderosos riffs y voces melódicas, que están presentes en todo el plástico y consiguen crear una atmósfera única y envolvente, atrapando rápidamente al oyente.  Una perita en dulce sin duda para esos puristas que buscan ese plus en la interpretación de los músicos que ejecutan las piezas con sobrada maestría y virtuosismo.

Un nuevo paso evolutivo en la trayectoria de los americanos que a buen seguro, servirá para establecerse un poco más y coger caché dentro del terreno por el que se desplazan.

Relapse Records

Restarter track list:

1. Annihilation Affair
2. Bishop in Arms
3. Minions
4. Loose Men
5. Undone
6. Blasted
7. No Servants
8. Believe It
9. Barrier Hammer
10. Restarter

The cover art for Restarter was done by Santos (Kylesa, High On Fire).

 

Por: Txema Garay

Blind Guardian "Beyond The Red Mirror" (Por Txema Garay)

#News #CD

Los germanos vuelven a la carga tras cinco años de ausencia compositiva. Con el paso de tiempo, cada vez se toman más descanso y mayor intervalo de pausa entre los álbumes. Es lo que hay, ya no son unos chavales. Por ello, antes de atacar el disco, conviene hacer algo de retrospectiva. La banda supera los veinticinco años de andadura, ha atravesado por fases  donde han explorado y experimentado hasta la máxima expresión pero siempre bajo el sello de Blind Guardian y ahora con la veteranía que atesoran saben lo que quieren y por donde se pueden mover. Rollos aparte, este retroceso tiene como meta señalar el límite que se marcó en 1998 con “Nightfall in middle-earth”.

Venían atravesando años de éxito y se encontraban en lo más alto, además eran grandes tiempos para el power metal. Con el cambio de siglo la cosa cambió, el enfoque compositivo cambió radicalmente y se comenzaron a centrar en majestuosas producciones, con coros envolventes y atmósferas que poco tenían que ver con sus anteriores discos. A día de hoy, son muchos los que aún siguen esperando un disco de aquella época, de la vieja escuela, sin querer asumir que las cosas han cambiado. Sin embargo, nada es obstáculo para tener un buen disco entre las manos, aunque si conviene tener claro lo que vamos a encontrar. De hecho, siendo justos ellos mismos han reconocido que algunos temas de su extensa discografía son a día de hoy imposibles de llevar al directo por las exigencias que tienen y sus limitaciones debidas al paso del tiempo. Analizando el plástico, pronto nos damos cuenta que la banda trata de alcanzar la excelencia, con mucha orquesta. Han requerido tres orquestas clásicas de coros diferentes: Una de República Checa (Praga), otra de Hungría (Budapest), y otra más en Estados Unidos (Boston), para dar rienda a sus composiciones y combinar su música. A nivel de letras según cuenta Hansi Kursch es una historia entre Ciencia ficción y fantasía. El disco abre ya con un tema enrevesado, y dando muestra del excesivo cuidado que mantendrán en la atmósfera a lo largo del disco. Un tema de más de nueve minutos para empezar a lo grande, pomposo y estridente por igual en algunos momentos.

A pesar de todo el envoltorio, apreciamos el gran trabajo de los músicos que siguen desarrollando como antaño y que quedará patente en el resto de las canciones. La estabilidad de la dupla guitarrera, Andre Olbrich y Marcus Siepen se agradece y su entendimiento es categórico. Temas como el segundo corte “Twilights of the Gods” dan un poco de tregua a los viejos seguidores, a pesar de estar también bastante recargada. Otro para sus incondicionales es “The Holy Grail” que durante mucho rato da la sensación de ser un tema rescatado de los 90. En contraposición, temas como “At the Edge of the Time” o “Ashes of Eternity” están abarrotados de arreglos, siendo excesivamente pomposo el primero, de forma que llega incluso a saturar, mientras que la segunda deja algo más de margen para coger aire. Hacía el final, echan mano del piano para una sentida balada, “Miracle Machine” con la que consiguen cautivar rápidamente al oyente. El Plástico poco a poco llega a su fin y se reservan una pieza soberbia, con encanto, que rápidamente te captura y sirve para culminar el disco a lo grande. Tema pulido hasta los límites, una composición magistral donde exhiben todos sus dotes como músicos y que sirve como colofón para un buen trabajo musical. Nada de esto cambiará las peticiones de muchos seguidores, pero dentro de los nuevos cauces por los que andan, hay que reconocer que este lanzamiento supera con creces, sus anteriores obras del mismo estilo, y que de alguna forma nos señala sin titubeos que ellos tampoco han dejado de crecer todo este lapso como músicos.   

 


Line up:

Hansi Kürsch | Vocals André Olbrich | Guitars Marcus Siepen | Guitars Frederik Ehmke | Drums

www.blind-guardian.com

www.facebook.com/blindguardian

www.nuclearblast.de/blindguardian

 

Por TXEMA GARAY

Lord Dying “Poisoned Altars” (Por Fani Nadki)

#News #CD

 


Este mes al fin podremos disfrutar del segundo larga duración de Lord Dying. Banda fundada en 2010 en Portland, Oregon. Con una ópera prima más que destacable; “Summon The Faithless”, un álbum que posicionó a la banda entre las grandes de su género: Sludge. Y que les permitió girar tanto por Estados Unidos como por Europa, con Bandas de la talla de Red Fang o Black Tusk.


El álbum ha sido grabado en los estudios Audio Siege por Joel Grind (Toxic Holocaust) en Mayo de 2014. Y martirizado por Brad Boatright. El artwork del álbum corre a cargo de Orion Landau.


Si te gustan bandas como High On Fire, Red Fang, Valient Thor, Coffins, The Sword, Kylesa, Weedeater, Black Tusk... No lo dudes; Lord Dying es el sonido que buscas.

 


Lord Dying:


Erik Olson: Guitarra y voz
Don Capuano: Bajo
Nickolis Parks: Batería
Chris Evans: Guitarra

 

Crítica:


Y llega el momento de centrarnos en “Poisoned Altars”.
No vamos a encontrarnos con temas interminables de mas de 7 u 8 minutos, tan solo dos cortes que exceden los 6 minutos. Un LP de 37’.
Desde el primer momento podemos reconocer el sonido de Lord Dying, objetivo que toda banda a de tener; un sonido propio y que la diferencie de otras similares.
En este álbum encontramos además del Sludge, sonido predominante, otros estilos como el Stoner. Sin duda girar con Red Fang les ha marcado a la hora de componer los nuevos temas.
Una banda que consigue mantener el sonido pesado del Sludge incluso en partes más rápidas gracias a increíbles solos por parte de Chris Evans.


Abren el largo con “Poisoned Altars”, la voz entra medio minuto más tarde dando la sensación de una breve intro que consigue captar nuestra atención: suave y profunda. Y al comenzar la parte vocal, melodías sencillas pero complejas y recónditas al mismo tiempo. recalcar de nuevo la habilidad de la banda para llevar a cabo de manera magistral la pesadez característica del Sludge con partes mucho más rápidas, riffs de infarto y solos escalofriantes durante todo el largo.


Un disco mucho más maduro en el que dejan bastante clara la línea que van a seguir en el futuro pero en el que aún podemos palpar la juventud de la banda.

 


El tercer y cuarto corte son dos de los más destacables del trabajo. El primero “A Wound Outside Of Time” , melodías alucinantes que suben y bajan y  fusionan con breves partes ultra-rápidas. Y “An Open Sore” con un sonido muy doom y partes muy cercanas al Stoner en el que además colabora en la parte vocal Aaron Beam (Red Fang).

Y en sexto lugar nos encontramos con “Suckling at the Teat of a She-Beast” el corte mas thrasher del largo, con un toque punkarra y un tanto oscuro que nos recuerda rápidamente a Toxic Holocaust y en esta ocasión cuentan con la colaboración del mismo Joel Grind tanto a la guitarra como en voces. Pero siempre guardando ese fondo de Sludge y la esencia que caracteriza a la banda.

Terminamos con “(All Hopes Of a New Day)… Extinguished”; Sludge en estado puro.
Y para cerrar esta gran obra “Darkness Remains”, el corte mas largo, un tema con muchos cambios pero muy compacto al mismo tiempo. La profundidad que logran transmitir en este tema es alucinante. Sin duda un cierre perfecto.


Como conclusión; Lord Dying han superado con creces la prueba. Tras ese primer brillante trabajo han conseguido evolucionar y situarse definitivamente entre los grandes del género.

Ahora solo nos queda a esperar la próxima gira y poder degustar los nuevos cortes en vivo.

 

9/10

 

- Fani Nadki

 

 

 

Pide tu copia aquí.

 

Mas Información:

Facebook | Bandcamp | Twitter |

 

Relapse Records:

Official | Facebook

 

Y aprovechamos para felicitar a RELAPSE RECORDS en su 25 aniversario!!!

 

 

AC/DC "Rock or Bust" (Por Txema Garay)

#News #CD

 

Es posible que los Australianos estén envejeciendo, de hecho Brian Johnson acaricia los setenta, que atraviesen uno de sus momentos más duros, con la retirada por una enfermedad debilitadora de su estandarte rítmico Malcolm Young y que les persiga la polémica con las liadas de su batería Phil Rudd a quien aun así mantienen en la formación, demostrando su apoyo a pesar de que haya necesitado un relevo mientras aclara lo suyo,  pero ahí siguen todavía en la brecha.  Nada de eso es suficiente para sacarles del viaje que iniciaron en su autopista hace casi cuarenta años y al que muchos nos hemos ido sumando a lo largo de su camino. 

Los Aussie vuelven a la carga con la fórmula de siempre, riffs de la casa y ritmos electrizantes combinados con la esencia bluesy que les caracteriza en algunos de sus cortes, completamente ajenos a las tendencias actuales. En esta ocasión no han forzado mucho la máquina, si tomamos en consideración el tiempo que ha pasado desde su anterior lanzamiento, sacando un plástico de sólo treinta y cinco minutos de duración. El sobrino de Malcolm Young, Stevie Young  ha sustituido a este, quien a pesar de estar fuera actualmente, figura en los créditos debido a que varios temas venían ya trabajados anteriormente entre los hermanos. Siguen manteniendo el espíritu joven como podemos apreciar en temas como la bluesy “Rock the house” donde comienzan con un  "Mistress, mistress, all night long/Keep on comin' hot and strong", tema soberbio a propósito. Los dos temas que abren el disco, su nuevo himno “Rock or bust” y el single “Play ball” han sonado a estas alturas hasta la saciedad y casi podemos obviarlas de comentar, por lo excesivamente trilladas que están. Aparte de sus temas más modernos podemos encontrarnos  con otros de la vieja escuela como “Hard times” que parece rescatada de inicios de los ochenta, su homenaje a las stripper en “Sweet Candy” o “Dogs of War” que puedes literalmente sentirla en directo de mano de un estribillo que se te clava cual aguijón de avispa en las venas.

En definitiva estamos nuevamente ante otro disco de puro Hard Rock de los Australianos, en su vertiente más clásica si cabe. Por supuesto,  sin excesivas novedades  que aportar pero a quién le importa eso ya a estas alturas. Mientras podamos disfrutar de su música, tendremos razones con las que brindar. 

El trabajo del productor Brendan O’Brien merece ser ensalzado y otorgarle su mérito correspondiente,  al saber capturar la auténtica esencia de la banda y compensar cualquier carencia que haya podido haber bien por ausencia de músicos o bien por el simple paso de los años, contribuyendo a situar  al grupo de nuevo en lo más alto, como acostumbran. 

 


Tracklist:

1.    «Rock or Bust»  
2.    «Play Ball»  
3.    «Rock the Blues Away»  
4.    «Miss Adventure»  
5.    «Dogs of War»  
6.    «Got Some Rock & Roll Thunder»  
7.    «Hard Times»  
8.    «Baptism by Fire»  
9.    «Rock the House»  
10.    «Sweet Candy»  
11.    «Emission Control»  

 


Formación:


Brian Johnson – Voz
Angus Young – Guitarra lider
Stevie Young – Guitarra Rítmica, Coros
Cliff Williams – Bajo, Coros
Phil Rudd – Batería, Percusiónes

 

Nota: 8/10

 

Txema Garay

Billy Idol “Kings and Queens of the underground” (Por: Txema Garay)

#News #CD

 

“Kings and Queens of the underground” es el primer album de Billy Idol en nueve años. Un disco que no pasará desapercibido para ningún fan. Mientras unos lo adorarán, algunos quizás no lo quieran ver ni en pintura. Lo que sí parece claro, es que el artista ha estado controlando el espíritu creativo del plástico, para intentar volver al top rockero de nuevo.

El británico se las ha arreglado de nuevo para mostrar su lado más versátil y combinar con astucia sus cortes más directos con otros más enrevesados, sin perder nunca la frescura de sus composiciones. Sigue contando como baza, con el bloque sólido de músicos, con los que se hace rodear y en especial con la simbiosis que mantiene con su antiguo colega “Steve Stevens”. Si bien es destacable el gran trabajo del guitarrista que suena excelente a lo largo de todo el disco, aportando toda su diversidad y bruscos cambios de estilo,  no se puede evitar mencionar que no vamos a encontrar nada de su estilo de la vieja escuela aquí dentro. El disco deja un buen apartado también para la experimentación, donde podemos saltar de forma aleatoria de un tema New Wave  como el que abre el disco “Bitter Pill” a uno que bien podía participar en eurovisión “Save me now” o al tema que da título al álbum y que es para coger con pinzas “Kings and Queens of the underground”, un tema de corte medieval que parece ser entonado por bardos, dando la impresión de estar colocado en el sitio equivocado. Dando otro salto podemos volver atrás y poner quizás el mejor tema del disco “One breath away”, canción que se impone desde inicio como una auténtica pieza maestra dando lo mejor de sí, tanto el propio “Billy Idol” como “Steve Stevens”.  El mestizaje musical, está al orden del día y aporta un toque característico al álbum. También ha habido un espacio para recrearse con un tema, donde se fusilan asimismo  y que levantará aplausos y ampollas por partes iguales “Postcards from the past”.

El disco ha venido precedido de su single “Can’t break me down” tema de fácil degustación y que cuajó muy bien desde el comienzo.  El músico se encuentra inmerso actualmente en su periplo de presentación.

 

Jeff Labar "One For The Road" (Por Txema Garay)

#News #CD

 

El reconocido guitarrista de  Cinderella aprovecha el parón de su banda matriz y siguiendo los pasos de Tom Keifer se arranca definitivamente con su primer disco en solitario,  tras haber amenazado con esto mismo durante algunos años, mientras lo compagina en la actualidad con su otro proyecto paralelo “Cheap Thrill”. Según comentaba en las entrevistas de presentación, siempre se ha considerado un cantante decente además de un buen guitarrista y en este disco en solitario nunca mejor dicho porque excepto las baterías que han sido realizadas por Troy Luccketta de Tesla, el propio artista ha grabado todo lo demás, nos lo demuestra y con diferentes registros. Como es obvio el disco sintetiza la esencia y gustos musicales que definen el estilo propio del músico y todas las experiencias particulares, donde puede dar rienda a sus composiciones más heavyes que no tenían cabida en Cinderella.  El músico combina por tanto esos temas a los que nos tiene acostumbrado con sus colegas como “No strings” o la bastante country “Hello or Goodbye” que recuerda a “Fletwood Mac” con otros que cruzan el límite del hard rock o del heavy como “Asking for a beating” o “Nightmare on a Street” que recuerda esta última indudablemente a Judas Priest.


La verdad es que es un disco ameno y con buenas canciones, pero que se degusta excesivamente rápido, debido a la corta duración del disco que sobrepasa ligeramente los veinticinco minutos.

 

 

Track List:


01. No Strings
02. Asking For A Beating
03. Muse
04. Hello Or Goodbye
05. Ode To Page
06. Nightmare On My Street
07. One For The Road

 

Band:


Jeff LaBar - vocals, guitar, bass and keyboard cello

 

Additional Musicians:


Troy Luccketta - drums (1)
Chris Williams - drums (2,6)
Ronnie Honeycutt - drums (4)
Cheney Brannon - drums (7)

 

Ingeniero: Ronnie Honeycutt Mezclado  por Cinderella bandmate Fred Coury, Mixing and mastering by Chris Collier (KXM, Lynch Mob, Lita Ford).

 

 

Txema Garay

 

Nothing “Guilty Of Everything”

#News #CD

Fani Nadki

NOTHING es una banda de Rock Alternativo formada en Philadelphia por Domenic Palermo.

Hasta el momento habían publicado dos EP’s. Un 12’’ titulado “Suns And Lovers” (solo se publicaron 300 copias) y el otro constaba de 5 temas: “Downward Years To Come” que vio la luz en Noviembre de 2012. 
En los últimos 2 años han estado mostrando su trabajo en Norte-América.
Ahora van a publicar su primer larga duración a través de Relapse Records. Podéis escucharlo al completo este mismo fin de semana, ya que hace unos días nos regalaron 2 temas en primicia Endlessly y Get Well. Llevará por título “Guilty Of Everything” y ha sido grabado y producido por Jeff Zeigler (Kurt Vile, War On Drugs...).

NOTHING: una constante mezcla de gran distorsión en guitarras con el sonido de los 90’/00’ que nos recuerdan a gigantes del Rock Alternativo como My Bloody Valentine o Smashing Pumpkins mezclados con una introspectiva Post-Metal/Hardcore al estilo de Jesu.

Un genial álbum debut que logra con éxito un “ruido” agresivo que consigue que interioricemos la oscuridad latente en el mismo y que evidencia una belleza estremecedora.

El largo comienza con el corte Hymn To The Pillory, muy melódico y suave con pero con un par de subidas potentes, melodías sublimes y profundas que será lo que encontremos en todo el álbum. Mucho sentimiento que hace que al cerrar los ojos logremos una calma muy sutil.
Dig va en la línea del primer tema y con Bent Nail ganan rapidez, un corte muy fácil de escuchar.
Endlessly retoma la melancolía que continúa con un perfil mucho más ambiental en Somersault.

Si estáis completamente relajados Get Well conseguirá poneos en pie, y que tengáis ganas de mover el cuerpo, con una melodía muy accesible.
Volvemos a la calma con Beat Around The Bush. Y nos encontramos con los 2 últimos cortes; en B&E hallamos una perfecta fusión entre las canciones más rápidas y las más oscuras para terminar con Guilty Of Everything, tema que da título al álbum, con una maravillosa melodía y una lobreguez penetrante. Un corte perfecto para cerrar un debut sobresaliente.


Un álbum muy sencillo de escuchar pero que a la vez resulta muy complejo, profundo y sombrío.
Evidencia que NOTHING van a ser todo un referente dentro del Rock Alternativo.


8’5/10

 

 

 

QUIET RIOT "10" (por Txema Garay)

#News #CD

Tras múltiples intentos por parte de Franky Banali y contando con el apoyo de la familia de Kevin Dubrow, por intentar rearmar Quiet Riot, parece que al final  ha llegado a buen puerto con la formación actual. A finales del año pasado conseguían hacer una formación compacta y que se entendía bien, con la adquisición para el hueco de vocalista del versátil Jizzy Pearl conocido principalmente por ser el frontman de los afamados en su momento Love/Hate, además de militar temporalmente en Ratt, L.A. GUNS (versión de Tracii Guns) o Adler’s Apettite entre otras conocidas formaciones. Tras la unión de este, no tardaron mucho en anunciar disco nuevo para algún momento del año 2014. Con el CD en la mano, no tardamos mucho en apreciar que quien tuvo, retuvo y la esencia de la banda que en su momento fuera una de las abanderadas del rollo que se movía por West Hollywood, sigue intacta.

Antes de comentar más del disco, cabe hacer un inciso para informar sobre el reparto de canciones. La banda ha hecho una chapuza en mi opinión juntando seis temas nuevos con cuatro temas en directo grabados en 2007 con Kevin Dubrow. No hace falta decir, que separarlos en dos CDs o dos lanzamientos, hubiera dejado el asunto mucho más profesional, y de paso serviría para homenajear más adecuadamente al propio Kevin DuBrow.

En cuanto al material nuevo destacar, la solidez de la formación. Rápidamente queda patente con el impresionante inicio. La comunión entre Jizzy Pearl y sus escuderos, es total, firmando temas de gran calidad como “Rock in Peace”, “Bang for your Buck”, o “Backside of water”, que ayudan a mantener el nombre de la banda donde siempre ha estado. El cierre con “Dogbone Alley” también es espectacular. Está claro que esto es sólo el principio de una nueva andadura, que dista de lo que la banda fue, pero que sirve para recuperar su esencia. Esperemos por tanto que la buena relación entre los músicos se mantenga con el fin de que puedan seguir dando vida a esta histórica banda.