This year's German Metal Hammer Awards will enthrall for the seventh time on September 18th in Berlin! Numerous guest-stars from the entire rock & metal scene as well as many fantastic live bands are going to hit the stage massively for this very special award show!
Dutch Symphonic metallers DELAIN have now been confirmed as special live guest together with Within Temptation, Soilwork and Insomnium for the heaviest award show of the year!
Extremely catchy refrains, bewitching hooks and melodies, symphonic bombast and of course a good dose of Metal – that’s DELAIN and that’s how Symphonic Metal sounds in 2015! Make sure not to miss supreme vocalist Charlotte Wessels with their latest sensational studio album „The Human Contradiction“ live at this year's Metal Hammer Awards 2015 in Berlin!
For More Info Visit:
www.delain.nl
www.facebook.com/delainmusic
www.napalmrecords.com
www.facebook.com/napalmrecords
Frontiers Music Release: 5 June 2015
Siguiendo su precisa hoja de ruta y tal como nos tienen acostumbrados, después de dos años transcurridos desde su anterior disco “Precious Metal”, los californianos vuelven a la carga con su nueva obra “Indestructible”. “Indestructible” nos muestra de nuevo el sonido más clásico de la formación, en donde logran ensalzar de nuevo su estilo ampuloso, a medias entre el heavy suave y el hard rock con mucha melodía, por medio de temas majestuosos que contienen melodías que atrapan al oyente y vuelven a servirse como siempre de un montón de arreglos para pulirlo. La banda celebra su décimo lanzamiento con su nuevo redondo, que según palabras de James Christian lleva este título para reivindicar que a pesar de las dificultades del panorama musical, ellos siguen en la brecha peleando como el primer día. Como indicado anteriormente, hay cortes que suenan más heavy como “Go to Hell” o “Ain’t Suicidal” combinados con otros donde el sentimiento invade literalmente las canciones. “We Will Always Be One” o “Eye of the Storm” son dos buenos ejemplos de los himnos a los que acostumbran los californianos. A medías entre ese heavy suave y ese hard rock melódicos se encuentra “Pillar of Salt”, tema que a su manera puede servir para resumir este excepcional disco.
Sin duda, una perita en dulce para los aficionados al hard rock melódico más exigente, de mano de una banda que casi nunca suele fallar.
Tracklisting:
Go To Hell
Indestructible
Pillar Of Salt
100 Mph
Call My Bluff
We Will Always Be One
Die To Tell
Another Dawn
Eye Of The Storm
Ain't Suicidal
Stand And Deliver
HOUSE OF LORDS
James Christian – vocals
Jimi Bell - guitars
Chris McCarvill – bass guitars
BJ Zampa - drums
Las bandas tributo y los discos tributo siempre van a pecar de no ser el original. Es una especie de maldición que arrastran. La maldición de las versiones. Las tachamos de copia si se mantienen fieles al original y de pretenciosas si van más allá. Es por eso que hasta los mejores discos de versiones de bandas tributo no aspiran a ser mucho más que una anécdota interesante. Por suerte, siempre hay excepciones como Gruesome.
Gruesome nace durante la gira tributo a Chuck Schuldiner “Death To All”, en la que dos de los componentes de la megabanda, Matt Harvey (guitarra y voz, Exhumed) y Gus Rios (batería, Malevolent Creation), barajan la posibilidad de un nuevo “Death To All” que se centre en los dos primeros discos de Death. De hecho, van un paso más allá y comienzan a componer sus propias canciones, herederas del “Scream Bloody Gore” y “Leprosy”, y reclutan a Daniel Gonzalez (guitarra, Possessed) y Robin Mazen (bajo, Derketa) para grabar los ocho cortes que componen el disco en Florida. Y como guinda del pastel, la portada cae en manos de, ni más ni menos que el legendario Ed Repka.
Los primeros treinta segundos de la canción que abre el álbum, “Savage Land”, son la declaración de intenciones más sólida y firme que se puede hacer. Esto es 100% Death, esto es 100% death metal de la vieja escuela. Como si se tratara de una máquina del tiempo sónica, aparta de un manotazo todas las modas y derivaciones de los últimos 25 años y nos traslada a patadas a Tampa, Florida, cuando las reglas del juego las dictaban Death, Obituary y Morbid Angel.
Gruesome, tema tras tema, vuelve a poner sobre la mesa la caña, la técnica, los cambios de ritmo, la batería demoledora, las líneas de bajo serpenteantes, los solos desquiciados, las sucesiones de riffs, esa voz a medio camino entre rasgada y gutural… En definitiva, todos esos elementos que caracterizaron en su día un estilo en su fase más temprana. Y sobre todo hay guiños, muchos guiños. Como decía, la portada misma es todo un homenaje ya, y las canciones, tanto a nivel musical como de letras, reivindican con pasión y con gusto los dos primeros discos de Death, y también posteriores. Sin duda, la edición el vinilo y en cassette son todo un “must have”.
Dicho todo esto, solo soy capaz de encontrar un “pero”. ¿Va a haber continuidad con el proyecto o se va a tratar de una joya única? Es innegable que hay química en la banda, pero un segundo disco cortado con el mismo patrón restaría credibilidad. En mi opinión, Gruesome debe dar un paso adelante, hacerse un hueco y demostrar que va mucho más allá de una banda homenaje. Insisto: aquí hay mucho potencial, sería una lástima que nos quedáramos en la anécdota.
Canción favorita: Closed Casket, seguida de cerca de Hideous.
Dentro del heavy metal alemán, Helloween siempre han sido la nota discordante, con esos temas que nos transmitían ese sentido del humor ácido. Bromas, disparates y salidas de tono son parte del juego, con el que pretenden engatusarnos.
Quizás dentro de todo eso, reside principalmente el éxito y reconocimiento del que gozan dentro del heavy metal. No hace falta más que acudir a uno de sus conciertos dentro de un festival para ver que todos los aficionados a este rollo, inclinados a un género o a otro, se unen para entonar su Happy Helloween.
Desglosando su trayectoria, debemos obligatoriamente resaltar sus más de treinta años de periplo y en este caso, no podemos prescindir mentar tampoco los veinte que llevan con Andi Deris. Esta información resulta trascendental para analizar este álbum que surge de la propia evolución que lleva la banda de sí misma desde el año 1994, época en el que fueron lanzando álbumes como “Master of the Rings”, “Time of the Oath” , “Better than Raw” e incluso “The Dark Ride”. Desde entonces, el trabajo ha continuado evolucionando sobre su propio sonido y lanzando nuevo material, hasta materializar su catorceavo redondo.
Bajo la dirección de Michael Weikath y Markus Grosskopf sacan ahora su “My God Given Right” otro disco marca de la casa, cimentado sobre los progresos que han realizado estos veinte años y sobre su capacidad de reinvención. Nos encontramos con un disco rápido en rasgos generales y que contiene temas con coros ampulosos como “Battle’s Won”, otros que nos retrotraen a los noventa con cortes como “Like Everybody Else” o el que da título al álbum “My God Given Right” aunque esté último agregue un aire más moderno e incluso sume puntillas futuristas, y otros que lamentablemente son algo más flojos como “Stay Clean” que se vuelve hasta un poco insoportable, o temas algo planos como “Claws” o “Roussian Roule” que no generarán demasiado impacto.
Pero como Helloween son una banda de contrastes también han dejado alguna pieza magna escondida dentro su álbum, y en este caso particular la elegida es “Creatures in Heaven” donde una vez más ponen a prueba sus límites y dejan claro qué clase de músicos son. Un tema que a bien seguro triunfará en sus directos.
En resumen, estamos ante otro disco 100% Helloween que traspasará más fronteras que las dejarán abiertas sus propios fans, ya que en líneas generales es un álbum competente y que vendrá bien tener a mano.
Por: Fani Nadki
Discográfica: Relapse Records
Tau Cross es lo que a día de hoy podemos denominar como “supergrupo”, y no me refiero a un grupo formado por personas muy conocidas y “famosas”, sino todo lo contrario. Músicos que han demostrado su valía durante años en bandas de renombre que se han ganado su espacio en lo más alto por méritos propios y demostrándolo día a día tanto en el estudio como en directo.
En este caso la banda está formada por Rob (The baron) Miller a las cuatro cuerdas y voces que conoceréis por ser el vocalista y bajo de Amebix. Michael Langevin como batería, que compartirá su tiempo entre Tau Cross y Voivod. Andy Lefton, guitarra que encontramos a su vez en War//Plague y el cuarto miembro también machacando las 6 cuerdas es Jon Misery que además de la citada banda es el frontman de Misery.
Una vez conocéis de dónde llega cada uno de sus integrantes queda claro la infinidad de influencias que vamos a encontrar en el primer lanzamiento de este cuarteto que además se encuentran bastante lejos el uno del otro; 2 integrantes estadounidenses, otro canadiense y un inglés. La diversidad de géneros que encontraremos en el LP va desde punk crust, rock alternativo, heavy metal, toques más oscuros y profundos... Y una voz que ya conocéis todos los seguidores de Amebix; que le da ese toque sucio y rockero/punkarra muy rollo Old School.
11 temas que fusionan los estilos anteriormente citados de un modo magistral.
Comenzamos con “Lazarus”, con un toque muy punk y atmosférico a su vez. Es uno de los mejores temas del álbum, y nos resume lo que vamos a escuchar a continuación en cuanto al estilo se refiere.
Otro temazo por venir; “Fire in The Sky”, con toques más vivos, toques sinfónicos como intro y para darle algún matiz al tema. Seguimos en la misma línea pero un poco más tirando a metal.
Los 3 temas que encontramos después son el desarrollo de esa intro que eran los 2 primeros, y nos vuelven brindar 2 cortes alucinantes. Primero un medio tiempo de los más solemne y que podía encajar a la perfección en la banda sonora de una película de vaqueros “We Control The Fear”. Y con la siguiente “You People” volvemos a la caña, rollo muy metalero y riffs pegadizos, melodía... Otra vez el patrón de 2 temas estrella para captar toda nuestra atención y seguir con 5 temas más para cerrar un alucinante primer lanzamiento. Por ejemplo el siguiente, “Prision” es todo un himno punk ochentero.
Y seguir en la misma línea con los 4 cortes finales. Alucinante cómo mezclan el rollo punk rock old school con temas como “Sons of the soul” con un rollo Neurosis muy atmosférico y una voz limpia, y que suene todo tan bien fusionado.
“The Lie” y “Our Day” continúan para dar paso a un cierro de lo más emotivo, otro medio tiempo profundo que te hará cerrar los ojos y sentir toda la esencia de la banda: “The Devil Knows His Own”.
Una producción perfecta tanto a nivel acústico como para las partes más heavies.
tras escuchar el álbum al completo solo nos queda decir que no vas a encontrar mucha complejidad en el , más bien todo lo contrario. Un trabajo cargado de simplicidad que hace que sea aún mejor por la calidad que destila al usar todas las influencias de cada músico; desarrollarlas y ejecutarlas de un modo perfecto.
Para seguidores de bandas como: Amebix, Voivod, Killing Joke, Motorhead, Neurosis, GBH, Discharge, Doom debiera escuchar.
Y la discográfica que publica esta joya es nada más y nada menos que Relapse Records, siempre apoyando al metal más underground y consolidado así como a nuevas bandas emergentes!
Tracklist:
Lazarus Download Track
Fire In The Sky Download Track
Stonecracker Download Track
Midsummer Download Track
Hangman's Hyll Download Track
We Control The Fear Download Track
You People Download Track
Prison Download Track
Sons Of The Soul Download Track
The Lie Download Track
Our Day Download Track
The Devil Knows His Own
Tau Cross:
Rob ‘The Baron’ Miller- Bass and Vocals (Amebix)
Michel ‘Away’ Langevin - Drums (Voivod)
Andy Lefton -Guitar (War/Plague)
Jon Misery- Guitar (Misery)
Artwork Credit:
Orion Landau
Nota: 8.5/10
Comenzamos Marzo repasando el nuevo lanzamiento de los suecos Europe. Presentan War of Kings su décimo lanzamiento de estudio. Como presentación podemos recalcar una vez más el brillante trabajo realizado por Joey Tempest y John Norum. He querido antes de comentar nada, rescatar una declaraciones de su frontman que sirven para ilustrar lo que nos vamos a encontrar a continuación. Según el propio cantante, este es el disco que siempre soñaron hacer cuando eran unos chavales, cuando escuchaban a bandas como Led Zeppelin,Deep Purple y Black Sabbath.
No hace falta mencionar que cuando uno tiene la posibilidad de desarrollar sin presión algo que le gusta, siempre fluye una energía distinta que permite ensamblar las ideas e influencias con mucha más precisión. Este probablemente es el caso de War of Kings donde rápido descubrimos la fusión entre el hard rock ochentero marca de los suecos, aderezado con sus guitarras blueseras y en esta ocasión mas que nunca, numerosas influencias de las bandas que admiraban.
El disco abre con el tema escogido como primer sencillo War of kings y que nos deleita con un tema 100% marca de los suecos, pero donde ya nos encontramos con esos detalles setenteros que comentábamos previamente. Continuan con Hole in my pocket tema enérgico y rockero liderado por un Joey Tempest más bravucon. Tas esta bajan el ritmo con Second Day, tema de corte setentero que sirve a John Norum para despuntar con un efectivo solo. Seguimos en esa onda, pero añadiéndole esencia bluesera, Praise You nos traslada a tiempos pretéritos, donde cada nota está cargada de sentimiento. Nothing to ya parece un híbrido de influencias de las tres bandas señaladas. Genial la fusión instrumental a mitad de canción. California 405tema pausado en sintonía con el estilo practicado por Deep Purple o Whitesnake, que nos lleva a sentirnos más alejados de los propios Europe. Days of rock n roll es un tema Rainbow tanto a nivel musical como vocal, un gran corte muy pegadizo. Children of the mind es quizás algo más ochentero, de hecho suena a un intermedio entre Europe y Iron Maiden, curioso y posible, si alguien pensaba que eso no se podía dar.Rainbow bridge recupera sonidos árabes para sacar a flote un tema lleno de cambios. Quizás el tema más discordante dentro del álbum. Como no podía ser de otra manera Angels rescata a los mejores Europe para encumbrar a lo más alto, a esta sentida balada. Fabulosas tanto la interpretación de Joey Tempestagregando toda su sensibilidad y el magnífico trabajo al mástil de su compañero John Norum. Light me upes un tema típico de cierre sin demasiado que aportar al ser bastante lineal, pero que cumple con su cometido con la eficacia acostumbrada por los suecos.
En resumen, estamos ante un disco diferente donde son muy marcadas como hemos insistido todas esas influencias de los años setenta, restándole esa seña de identidad propia de los nórdicos en sus trabajos aunque por ello no deja de ser un lanzamiento interesante y cargado de buenas canciones.
Track List:
1. War of Kings
2. Hole in My Pocket
3. Second Day
4. Praise You
5. Nothin' to Ya
6. California 405
7. Days of Rock N Roll
8. Children of the Mind
9. Rainbow Bridge
10. Angels (With Broken Hearts)
11. Light It Up
12. Vasastan (Instrumental)
Lineup:
Mic Michaeli - Keys
John Levén - Bass
Joey Tempest - Vocals
John Norum - Guitars
Ian Haugland - Drums
Record Label: UDR Records
Este año 2015 ha comenzado cargado de lanzamientos de altura. Otra de las bandas que presentan álbum son los semi Thin Lizzy, Black Star Riders quienes presentan su segundo disco, en esta ocasión sin Marco Mendoza, pero con un reemplazo de garantías como es el trillado Robbie Crane.
El título escogido para la ocasión es “The Killer Instinct” aludiendo a las injusticias de la vida. En palabras del propio Ricky Warwick la vida no es justa, no lo ha sido y nunca lo será. Este sentimiento queda reflejado en esa actitud que señala el título para perseguir la felicidad.
Ricky Warwick y Damon Johnson han sido los principales artífices de dar vida a un puñado de nuevos temas que rezuman brillantez y solidez por partes iguales, dentro de sus influencias particulares de hard rock. El álbum comienza con el tema que da nombre al disco, canción de riffs poderosos. Continua con “Bullet Blues” algo más heavy que su predecesora pero sin faltar a la melodía. Como contrapunto está “finest hour” que cambia de tercio y entra suavemente con su melodía envolvente. También hay hueco para esas baladas de ensueño, con “Blindsided” que va cogiendo algo de fuerza a medida que transcurre el tiempo. Otro corte destacable es “Sex, Guns & Gasoline”que recuerda a todos esos himnos norteamericanos de hard rock ochentero.
Parece más que justificada la unión de estos cinco piezas, para continuar con la creatividad y calidad que dejaron aparcadas en el cajón Thin Lizzy. Este segundo redondo, es buena prueba de ello con una selección de temas esplendidos y variados que no necesariamente suenan a Thin Lizzy, de hecho hay temas para todos los gustos dentro del margen en que se mueven. Un disco para todos esos aficionados a la música de los setenta y ochenta, que ven como sus artistas favoritos se han quedado sin ideas y buscan algo nuevo de lo suyo.
Track listing
1. "The Killer Instinct"
2. "Bullet Blues"
3. "Finest Hour"
4. "Soldierstown"
5. "Charlie I Gotta Go"
6. "Blindsided" Warwick, Johnson
7. "Through the Motions"
8. "Sex, Guns & Gasoline"
9. "Turn In Your Arms"
10. "You Little Liar"
Bonus tracks
1. "Gabrielle"
2. "The Reckoning Day"
3. "The Killer Instinct" (acoustic)
4. "Blindsided" (acoustic)
5. "Charlie I Gotta Go" (acoustic)
6. "Finest Hour" (acoustic)
TXEMA GARAY
Si hay una banda que ha conseguido mantenerse en el candelero, esa es la de los Alemanes. Después de un montón de años de gira de despedida, en la que parecía que no iban a visitar la península ibérica finalmente cerraron una fecha en Madrid, a la que siguió otra noche consecutiva por la alta demanda de entradas. Conclusas las fechas, no tardaron en confirmar su aparición en el conocido festival Azkena Rock Festival. Lo que muchos no nos creíamos, se confirmó al poco para celebración de sus acólitos más cercanos que lo perdonan todo.
Tras semejante éxito la banda ha decidido continuar su alargada trayectoria, con un redondo nuevo que añadir a la colección. El título toda una declaración de intenciones, de las que se gastan sus miembros, “ Return to forever ”. No voy a engañar a nadie si señalo que viendo sus últimas maniobras no tenía el listón muy alto para lo que esperaba de ellos.
Normalmente, cuando no esperas demasiado, suelen llegar gratas sorpresas, pero en esta ocasión ni eso. La banda se ha versioneado asimisma, en un lanzamiento cuyos temas recuerdan a éxitos de sus mejores épocas pero sin el tirón y el brillo que les caracterizaba. El comienzo del disco “Going out with a bang” sirve de anticipo a los que se nos viene encima, temas con intención pero que se quedan a medio gas y resultan empalagosos a medida que evolucionan. Hubiera saltado directamente a la mitad del disco a rescatar “Catch your luck and play” y la habría puesto en primer lugar para dar algo más de alegría al comienzo.
No faltan desde luego sus baladas como “House of cards” donde Klaus Meine imprime a conciencia todo su sentimiento. Como contrapunto a todo lo anterior, es destacable el sonido del que goza el disco, y en especial la voz de su frontman, que suena especialmente nítida, algo que se agradece en un grupo de sus características. A mí personalmente me ha tirado más “Who we are”, tema que sintentiza todo lo comentado atrás. Otro tema que me ha dejado con buen regusto y que es válida para rememorar tiempos pretéritos es “Hard Rockin’ the place”.
Es indiscutible que ser una banda de primera línea, con músicos de semejante talla te aporta cualidades suficientes para salir airoso en cualquier lanzamiento, pero no es menos cierto que ser una banda de primera línea implica sacar lanzamientos acordes sino quieres que te echen constantemente en cara que vives de las rentas. Esperemos que en sucesivos lanzamientos se esfuercen más y los hachas del grupo pongan toda la carne en el asador.
Solamente acabar diciendo que a mitad del disco, me he quedado con ganas de sacar el “Better than raw” de Helloween y chapar “I Can”.
Tracklist:
01. Going Out With A Bang
02. We Built This Hous
e 03. Rock My Car
04. House Of Cards
05. All For One
06. Rock `N` Roll Band
07. Catch Your Luck And Play
08. Rollin` Home
09. Hard Rockin` The Place
10. Eye Of The Storm
11. The Scratch
12. Gypsy Life
13. The World We Used To Know (bonus deluxe edition)
14. Dancing With The Moonlight (bonus deluxe edition)
15. When The Truth Is A Lie (bonus deluxe edition)
16. Who We Are (bonus deluxe edition)
17. Delirious (bonus deluxe edition)
TXEMA GARAY