Frontiers Music srl Release: 7 November 2014
Todas las bandas deben tener un disco homónimo y a poder ser, que sea lo suficientemente competente como para cumplir ese privilegio. El disco que se han sacado de la manga esta vez, hace justicia íntegramente al nombre de la banda y cumple tanto con los fans más antiguos como con los recién incorporados en esta andadura, que va ya por su cuarto plástico. El álbum recoge toda la experiencia que ha desarrollado la formación hasta el momento y resume esos años de composición, y giras sin apenas tomarse un descanso. Podemos describirlo, como un álbum con once himnos marca de la casa que hará las delicias de los amantes del hard rock melódico y el hair metal en general. Cabe destacar el himno ochentero que se han marcado y que podía haber sido firmado por los mismísimos “Skid Row” o “Twisted Sister”, “Girls of the 80’s”. Es reseñable, el nivel evolutivo en términos de grabación, siendo mucho más concienzudos en este nuevo lanzamiento. Además han tenido un detalle con todos los fans que no tenían su primer redondo “Loud minority” que tuvo edición limitada y han regrabado para ellos su clásico “Heroes are forever”. En definitiva, nos encontramos ante un disco que condensa la auténtica esencia de la banda, y que pasa por definirse como un material cada vez más melódico y cuidado en detrimento de esos temas más rápidos que se marcaban en sus inicios.
Tracklisting:
Hell Raising Women
Sound Of The Loud Minority
Outlaw; Girls Of The 80’s
I Missed The Mark
All Looks, No Hooks
Ain’t No Rest In Rock N’ Roll
Call To Action
Heroes Are Forever (tema regrabado “Loud Minority”)
Psycho City
Wrecking Ball Crew
Autor: Txema Garay
Iron Reagan nos presentan su tercer larga duración. Desde Richmond, Virginia y con un frontman de la talla de Tony Foresta (Municipal Waste) y miembros de Cannabis Corpse o Hellbear. Un supergrupo en toda regla. Tan solo 2 años en activo y una trayectoria envidiable, tanto a nivel compositivo como girando. Sus anteriores trabajos cuentan con críticas impecables, un nivel altísimo para una banda con músicos jóvenes pero con gran experiencia y saber hacer.
Su tercer álbum no se queda corto; y nunca mejor dicho, ya que cuenta con 24 temas.
Será su debut con Relapse Records y siguen en la línea de sus anteriores trabajos; Hardcore-Punk/Thrash con una rabia aplastante.
24 cortes ultra-rápidos que tan solo en 4 ocasiones rebasan los 2 minutos de duración, y con unos cuantos temas de apenas unos segundos.
Abren con el tema que da título al LP The Tyranny Of Will que resulta ser una intro perfecta, un corte de tan solo 2 minutos con una primera parte instrumental que se convierte en un corte con todos los elementos que caracterizan a la banda; velocidad, agresividad y mucha rabia.
Eyeball Gore es el primer tema corto del LP, 46’ de duración. Como este hay unos cuantos a lo largo de todo el trabajo. Por ejemplo: Bet On Black (25’), Glocking Out un mini corte que cuenta con tan solo 12’, y otros tantos. Hay que destacar la habilidad de la banda para conseguir que temas tan breves tengan los elementos necesarios para ser una canción.
La Set-List de su próxima gira va a ser realmente extensa!
Destacar también los temas: Miserable Failure, Rat Shit, I Won’t Go o In Greed We Trust.
Para cerrar esta magnífica obra, un tema que destaca sobre el resto por su duración; 4 minutos Four More Years, cierre perfecto y que equilibra el LP a la perfección.
Va a ser uno de los discos de metal más destacados del 2015 sin lugar a duda y esperamos poder verlos girando por Europa en breve, ya que aún no hemos tenido ocasión de ver a estas máquinas de la velocidad en acción.
Recordar que sale a la venta el próximo 15 de Septiembre a través de Relapse Records y podréis conseguirlo en CD/DLX CD/LP/Digital. (Pre-Order)
9,5/10
Steve Conte se presenta en solitario siguiendo la estela de su compañero Dregen en la “Michael Monroe Band”. En esta ocasión, nos sorprende con un mestizaje de temas rockeros donde abundan temas clásicos combinados con influencias propias de muchos de los músicos con los que ha tenido la suerte de trabajar. Entre los músicos con los que ha ido forjando su trayectoria y aparecen en dicha obra, podemos destacar a Ginger Wildheart “The Wildhearts” y excompañero suyo en “Michael Monroe”, a su camarada y además exmiembro también de “Michael Monroe” aunque sea temporalmente Dregen, a Sylvain Sylvain de su paso por los “New York Dolls”, Dennis Dunaway de “Alice Cooper”, Keith Christopher de “Georgia Sattleites”, Paul-Ronnie Angel de “Urban Voodoo Machine” y Tracie Hunter. Esta excelente selección de figuras como colaboradores, ha convertido el álbum en un auténtico pinchazo de adrenalina, donde cada uno aporta sus puntos fuertes, pero siempre perfectamente ensamblado por el maestro Steve Conte, quien no deja un cabo suelto en ningún tema y los pule con su toque clásico.
Conviene enfatizar el hecho de que es un disco de rock por encima de todo y aunque haya agregado al final de su nombre el Steve Conte NYC , se aleja mucho del rollo punk de los New York Dolls, manteniendo siempre una línea tranquila y sobria que en algunos momentos llega a codearse más cerca del country, como bien podemos comprobar en temas como “She Blinds” o “Any time at all times”.
El disco transmite buen rollo y energía por partes iguales desde que comienza con la imparable “Dark in the Spotlight” hasta que culmina de forma más tranquila con temas como “Broken Spoke saloon”. Sin duda, el típico disco que te pones en el oído cuando sales a dar una vuelta a la calle, luciendo una sonrisa y dejando la pereza mañanera en casa.
https://soundcloud.com/steve-conte-nyc/sets/steve-conte-nyc-the-steve
Txema Garay
El afamado guitarrista y compositor de sombrero de copa, conocido sobradamente por su habilidad al mástil desde que saltara a la fama con Guns ‘n’ Roses, nos presenta su nuevo lanzamiento. Bajo su propia firma, Slash se consolida seriamente, una aventura en la que ha decidido rodearse del versátil cantante Myles Kennedy de Alter Bridge y los músicos de The Conspirators. A medida que transcurre el tiempo y aparecen nuevas composiciones, queda en evidencia el gran entendimiento entre los músicos, y la evolución a todos los niveles, que se refleja brillantemente en el resultado final de las canciones.
Enfrascados en su reciente gira con Aerosmith no han perdido un solo segundo y han continuado trabajando duro hasta dar forma a este nuevo plástico. El hacha de Gibson, da rienda suelta a su creatividad y ejerce de maestro de ceremonias a lo largo de diecisiete temas en donde hay sitio para casi todo. Como es obvio, el músico registra soberbios trabajos de guitarra, con pasajes y solos de los que quitan el hipo hasta el más insensible. Intentar destacar un par de temas o solos en concreto, resulta harto complicado. Mojándome me quedo con “Shadow life” o “Battleground” aunque cambiaré la próxima semana. Si me forzaran en esta ocasión a sacar fallos, destacaría quizás el estilo algo repetitivo de Myles Kennedy en algunos temas, como pueden ser “Wicked Stone” o “Dirty girl” dando la sensación de haber escuchado anteriormente algunos trozos pero sin que esto signifique en ningún caso que sean malos temas. Asimismo, hay que destacar la capacidad y calidad de este mismo, encumbrándole en muchos temas a nivel casi tan destacado, como el que ocupa su líder. Pero digo casi, porque alcanzar el nivel del genio de las Les Paul está sólo al alcance de los más grandes. Otro aspecto, muy destacado es la tremenda diversidad que nos volvemos a encontrar en este lanzamiento, habiendo espacio para todos los gustos desde que inicias el disco, con la rápida “World on fire”, los temas que rescatan las memorias de su época de Guns ´n´Roses como “Bent to life” y otros completamente nuevos y diferentes que se combinan con estos de la que podemos denominar marca Slash como “Too far gone”, aportando ese mestizaje la necesaria frescura al nuevo disco.
Además como es habitual hay sitio tanto para el hard rock como para el heavy metal, incluso dejando hueco para el lado más bluesy en “Safari Inn”. El álbum que se extiende durante casi 80 minutos, está anunciado para ser comercializado el 15 de Septiembre y viene precedido de cuatro singles, “World on Fire” lanzado el 16 de Junio, “30 Years to Life” lanzado el 19 de Agosto, “Ben to Fly” lanzado el 25 de Agosto y el último “Safari Inn” recién salido del horno el 2 de Septiembre. Los cuatro temas son un buen indicativo de los horizontes por los que se mueve el álbum y de la fuerza y energía que desprenden las canciones. Estamos sin lugar a dudas, ante uno de los lanzamientos más potentes que nos esperan en este último trimestre del año.
Nota: 9,75/10
Primer larga duración de THE CLOCKWORK, todo un super-grupo, que lleva desde 2011 deleitándonos con ataques de thrash metal técnico, al más puro estilo de Lamb of God y algún que otro guiño a Arch Enemy. Formado por ex-miembros de Soziedad Alkoholika, Infernoise, Violent Eve, Omertha y Distance, apuestan por un sonido pesado y contundente, pero sin perder ni un ápice de la velocidad que caracteriza el género.
Los nueve temas que componen el disco, exceptuando la intro Will to Power y el interludio Übermensch, se articulan en torno a una
base rítmica compacta y poderosa, una voz furiosa, versátil en cuanto a tipos de gritos y gruñidos, y un dúo de guitarras que reparten
caña y melodía a partes iguales. La producción es impecable, aunque se eche de menos un poco más de cuerpo en la batería.
The Clockwork nos habla en sus canciones de violencia, de crítica social y de tecnología deshumanizadora, temas clásicos de este
estilo, pero que actualmente se encuentran de rabiosa actualidad. El ritmo no decae en ningún momento de los apenas 35 minutos
que dura el disco.
En resumen: caña, velocidad, contundencia y técnica, cuatro factores que The Clockwork han sabido destilar y mezclar con
acierto en su debut discográfico a través de Izkar Poducciones.
Canción favorita: Colossus